En la lucha por la igualdad de derechos de la comunidad LGBTQ, es fundamental fomentar el cambio en todo el mundo. Descubre en este artículo cinco poderosas formas de promover la aceptación LGBTQ y transformar nuestras sociedades en lugares realmente inclusivos. ¡No te lo pierdas!
activista LGBTQ+ Barbara Gittings dijo una vez, “La igualdad significa más que aprobar leyes. La lucha realmente se gana en los corazones y las mentes de nuestras comunidades”.
Si bien las victorias políticas son importantes para la comunidad LGBTQ+, la verdadera aceptación LGBTQ es más profunda. Como dijo Barbara Gittings, sabremos que hemos ganado la verdadera lucha cuando nos sintamos respetados, reconocidos y valorados por nuestros compañeros, lugares de trabajo y familias. Esperamos con ansias el día en que cada persona LGBTQ sienta que puede ser ella misma, sin ocultar a quién ama o cómo se identifica.
La buena noticia es que, en todo el mundo, la aceptación LGBTQ está aumentando. Representación de las personas LGBTQ en los medios alcanzó un récord en 2022. El La brecha global sobre los derechos LGBTQ se está reduciendo. Más, El 72% de los estadounidenses ahora está de acuerdo en que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad, frente a solo el 42% que estuvo de acuerdo en 2007.
Dicho esto, la aceptación LGBTQ todavía tiene un largo camino por recorrer. Cientos de proyectos de ley anti-LGBTQ ya se han presentado en los EE.UU. este año. Incluso el presidente Biden ha advertido contra un reciente aumento de la violencia y el odio contra las personas LGBTQ. Y a nivel mundial, El 83% de las personas LBGTQ aún ocultan su orientación sexual.
La aceptación LGBTQ es fundamental para quienes se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer. Pero también es importante para cualquier persona con amigos, familiares y compañeros de trabajo LGBTQ. Y ultimamente, Los derechos LGBTQ son derechos humanos — es por eso que la aceptación LGBTQ debería ser importante para todas las personas, en todo el mundo.
Esto es lo que necesita saber sobre el estado actual de la aceptación LGBTQ y cómo puede ser un aliado para las personas LGBTQ en todas partes.
Cómo se ve la aceptación LGBTQ
La aceptación LGBTQ es la forma en que la sociedad generalmente reacciona, apoya y valora a las personas que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o queer. Esto también incluye cualquier otra minoría sexual o de género, como las personas que se identifican como no binarias.
Entonces, ¿cómo es la aceptación LGBTQ? Como cualquier otra forma de aceptación social.
Como individuo LGBTQ, parece sentirse amado y valorado por sus amigos y familiares. Te sientes respetado en el trabajo. Te sientes seguro siendo tu verdadero yo en casa y en tu comunidad. Nunca sientes que tienes que ocultar tu identidad para ser un miembro igualitario de la sociedad.
Para la comunidad LGBTQ en su conjunto, la aceptación LGBTQ parece poder político y económico. Significa tener igualdad de acceso a la atención médica, la vivienda y las oportunidades laborales. Tu identidad LGBTQ nunca debe impedirte progresar en tu carrera, recibir el pago que mereces o desempeñar un papel importante en tu comunidad.
Si no te identificas como LGBTQ, la aceptación LGBTQ parece aceptar y celebrar la diversidad de tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Significa encontrar maneras de ser un aliado y defensor de su comunidad. Y se trata de tus esfuerzos diarios para participar en la lucha contra la discriminación LGBTQ.
¿Qué tan aceptado es el mundo de las personas LGBTQ?
Muchos de nosotros soñamos con un mundo en el que todos seamos aceptados, independientemente de nuestra raza, género o sexualidad. Se están produciendo cambios positivos a nivel mundial para llevarnos allí, pero todavía tenemos un largo camino por recorrer. Echemos un vistazo a la aceptación LGTBQ+ en todo el mundo.
Aceptación internacional LGBTQ
A través de los años, El Centro de Investigación Pew ha encuestado a miles de personas en todo el mundo sobre si creen que la sociedad debería aceptar la homosexualidad. La pregunta se hizo específicamente sobre la homosexualidad, pero es un buen marcador de la posición de muchas personas sobre la aceptación LGBTQ en general.
Los investigadores descubrieron que la aceptación LGBTQ definitivamente ha mejorado en el mundo occidental: en Suecia, el 94 % de las personas dijeron que la homosexualidad debería ser aceptada por la sociedad en 2019. De hecho, en Europa occidental y América del Norte, la aceptación de la homosexualidad supera casi constantemente el 70 %. .
La aceptación también está aumentando en algunos países de África, Asia y Oriente Medio. India, por ejemplo, se ha vuelto mucho más tolerante: en 2014, solo el 15 % estuvo de acuerdo en que la sociedad debería aceptar la homosexualidad. En 2019, ese número saltó al 37%.
Países donde la aceptación LGBTQ es la más alta frente a la más baja
Los 10 principales países donde las personas respondieron que sí, la sociedad debería aceptar la homosexualidad según una encuesta del Pew Research Center de 2019
En los 10 países donde menos personas respondieron que sí, la homosexualidad debería ser aceptada por la sociedad según una encuesta del Pew Research Center de 2019.
Según la encuesta del Pew Research Center, estos grupos tendían a ser los que más aceptaban la homosexualidad:
- Las personas en los países más ricos: Suecia, los Países Bajos y Alemania fueron algunos de los que más aceptaron la homosexualidad, cada uno con un PIB per cápita de más de $ 50,000
- Personas más jóvenes: en Corea del Sur, por ejemplo, el 79 % de los jóvenes de 18 a 29 años dijeron que la sociedad debería aceptar la homosexualidad, frente a solo el 23 % de los mayores de 50 años.
- Individuos con más educación: en Grecia, el 72 % de los encuestados con educación postsecundaria estuvo de acuerdo en que la sociedad debería aceptar la homosexualidad, frente al 42 % de las personas con educación secundaria o menos.
Aquí hay algunas estadísticas más sobre la aceptación global LGBTQ:
- De media, La aceptación LGBTQ ha aumentado en todo el mundo desde 1980
- La homosexualidad sigue siendo un delito capital en 5 países: Arabia Saudita, Yemen, Nigeria, Sudán y Somalia
- Países con menor aceptación LGBTQ se están volviendo menos tolerantes — pero los países con mayor aceptación están aumentando sus niveles de aceptación
- Por lo general, a las parejas del mismo sexo aún no se les permite adoptar excepto en América, Europa, Australia y Nueva Zelanda
- Las personas transgénero pueden unirse al ejército en solo 19 países: Canadá, Bolivia, Guayana Francesa, España, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Estonia, República Checa, Austria, Alemania, Bélgica, Israel, Australia y Nueva Zelanda
- Mundial, el reconocimiento legal de género se ha vuelto recientemente más accesible para las personas transgénero — por ejemplo, en 2014, India afirmó el derecho de toda persona a elegir un género, y en 2015, Irlanda hizo posible el reconocimiento legal de género basado en la identidad.
Aceptación LGBTQ en los Estados Unidos
La aceptación LGBTQ en los Estados Unidos no está donde muchos de nosotros esperaríamos que estuviera. Solo el 72% de los estadounidenses estuvo de acuerdo en que la sociedad debería aceptar la homosexualidad en el estudio del Pew Research Center. Eso ni siquiera coloca a los Estados Unidos entre los 10 principales países para la aceptación LGBTQ.
Además, profundas divisiones políticas y polarización en América no han facilitado la lucha por la aceptación LGBTQ:
- Los estadounidenses están profundamente divididos sobre la aceptación de las personas transgénero: el 75 % de los demócratas liberales dicen que la aceptación de las personas transgénero ha sido buena para la sociedad. pero solo el 8% de los republicanos conservadores están de acuerdo.
- Menos de la mitad de los estados de EE. UU. han prohibido la terapia de conversión. Solo diecinueve estados y Washington DC tienen prohibiciones relacionadas con esta práctica dañina.. Si los demás estados de EE. UU. no toman medidas, tantos como 16.000 jóvenes LGBTQ podrían ser objeto de terapia de conversión antes de cumplir los 18 años.
- Ya se han presentado casi 240 proyectos de ley anti-LGBTQ en 2022. La mayoría de los cuales están dirigidos a personas trans, este número se ha disparado desde 2014, cuando solo se presentaron 41 proyectos de ley anti-LGBTQ. Algunos legisladores republicanos finalmente se oponen a estos proyectos de ley, mientras que otros haciendo todo lo posible para que pasen más.
Pero también hay buenas noticias: la aceptación LGBTQ ha aumentado dramáticamente en los últimos años y todavía está en una tendencia ascendente.
- Los estadounidenses que dijeron que la sociedad debería aceptar la homosexualidad aumentaron del 60 % (2015) al 72 % (2019) en solo cuatro años. El fallo de la Corte Suprema de EE. UU. sobre el matrimonio homosexual en 2015 probablemente contribuyó a este crecimiento en la aceptación.
- Según una encuesta de Gallup, una pequeña mayoría (55%) de los republicanos han crecido para apoyar el matrimonio entre personas del mismo sexo — ese número es superior al 30% en 2013, dos años antes de que se legalizara el matrimonio homosexual en los 50 estados.
- Tantos como El 62% de los estadounidenses reportan un creciente apoyo a los derechos de las personas transgénero. Esto se compara con la cantidad que reportan apoyando los derechos de las personas transgénero hace cinco años.
- Un expediente 7.1% de los estadounidenses ahora se identifican como LGBTQ+, lo que apunta a un mayor nivel de aceptación en los Estados Unidos. Cuando aumenta la aceptación LGBTQ, es más probable que las personas se identifiquen abiertamente.
Cómo el sesgo afecta la aceptación LGBTQ
Lo admitamos o no, todos tenemos prejuicios subconscientes. Pueden provenir de cualquier lugar: experiencias de la infancia, condicionamiento cultural o los programas de televisión que vemos. Sin embargo, los sesgos implícitos no son excusa para discriminar a las personas LGTBQ.
Entonces, ¿qué es exactamente un sesgo y cómo afecta la aceptación LGBTQ? Un sesgo implícito es una actitud o expectativa que tienes de una persona sin darte cuenta. Podrías pensar automáticamente que alguien con quien te encuentras se ajusta a ciertos estereotipos, como «todos los hombres homosexuales son femeninos».
Esto es dañino porque puede llevarte a tratar a las personas de manera diferente, sin darles la oportunidad de ser ellos mismos. Incluso podrías tener prejuicios negativos contra ciertos grupos de personas sin darte cuenta, lo que puede llevarte a discriminarlos.
Por ejemplo, tal vez no te des cuenta de que tienes un sesgo implícito contra las personas LGBTQ. Sin embargo, como gerente, sigue eligiendo promover a las personas heterosexuales en su equipo. Claramente, esto no está bien: es su responsabilidad descubrir sus propios prejuicios y discriminación en el trabajo para reducirlos.
Aquí hay algunas estadísticas importantes que debe conocer sobre el sesgo, la discriminación y la aceptación LGBTQ:
- Al menos 1 de cada 3 personas LGBTQ reportaron algún tipo de discriminación en 2020
- En 29 estados, Los estadounidenses LGBTQ todavía no están completamente protegidos contra la discriminación
- Sin embargo, un La encuesta de 2021 mostró que el 80% de los estadounidenses apoyar las protecciones contra la discriminación para las personas LGBTQ
- Estudios de investigación de profesionales médicos continuamente mostrar un sesgo implícito y favoritismo por los pacientes heterosexuales
Cómo afecta la apertura a la salud mental y física
Cuando las personas se sienten respetadas, psicológicamente seguras y valoradas, su bienestar mejorará. Desafortunadamente, múltiples estudios de investigación han encontrado que algunos profesionales médicos tienen un sesgo implícito hacia este grupo. Ese sesgo puede conducir a grandes disparidades en la atención médica LGBTQ.
Este es un gran problema, ya que las personas LGBTQ tienden a estar en un mayor riesgo de problemas de salud física y mental. Sin la aceptación LGBTQ, las personas LGBTQ no se sentirán seguras al recibir la atención médica de calidad que necesitan.
Aquí hay algunas estadísticas para mostrarle cómo la apertura puede afectar la salud mental y física de las personas LGBTQ:
- El 29% de las personas transgénero dicen que un proveedor de atención médica se ha negado a verlos. por su identidad de género
- 68.5% de las personas LGBTQ+ que sufrieron discriminación en el último año informó que tuvo un impacto negativo en su bienestar psicológico
- El 43,7 % de las personas LGBTQ+ afirmó que la discriminación afectaba negativamente a su bienestar físico
- 60% de los jóvenes LGBTQ que quieren atención de la salud mental no puedo acceder
- El 93 % de los jóvenes transgénero y no binarios están preocupados por su capacidad para acceder a atención médica que afirme su género debido a la legislación antitransgénero en los EE. UU.
Dicho esto, las personas LGBTQ están legalmente protegidas por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Esta ley prohíbe la discriminación basada en “raza, color, origen nacional, sexo, edad o discapacidad en ciertos programas y actividades de salud”. El año pasado, el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció que interpretará esta ley para también prohibir la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género.
Las personas LGBTQ+ que buscan atención médica de calidad también pueden aprovechar recursos como los siguientes:
- Centerlink, la comunidad de centros LGBTQ. Proporcionan un directorio internacional de centros locales que atienden las necesidades de promoción de la salud, sociales, culturales y políticas LGBTQ.
- Profesionales de la salud que promueven la igualdad LGBTQ. Además de proporcionar recursos educativos para profesionales, esta organización ofrece una directorio de proveedores de atención médica que acogen a LGBTQ.
5 maneras de ayudar a construir la aceptación LGBTQ en su comunidad y el mundo
Hemos cubierto muchas estadísticas sobre la aceptación LGBTQ, y no todas son excelentes. Sin embargo, todos tenemos el poder de ayudar a crear un mundo mejor y aumentar la aceptación LGBTQ en nuestras comunidades. Aquí hay algunas maneras de empezar.
1. Trabaja en tus sesgos implícitos
Es posible que ya seas un ferviente partidario de la comunidad LGBTQ o que te identifiques como LGBTQ. De cualquier manera, todos tenemos prejuicios inconscientes de nuestra infancia, los medios de comunicación y otros lugares. Estos sesgos implícitos son peligrosos porque, como mencionamos anteriormente, los sesgos pueden conducir a la discriminación.
Aquí hay algunas maneras de reducir sus prejuicios y generar una mayor aceptación LGBTQ dentro de usted:
- Consuma medios LGBTQ: siga las cuentas de redes sociales que comparten sobre la experiencia LGBTQ, manténgase al tanto de las noticias políticas LGBTQ y mire programas de televisión o lea libros con una representación LGBTQ positiva.
-
Trabaje en su empatía: busque comprender los desafíos que enfrentan las personas LGBTQ todos los días haciendo preguntas, siendo curioso y convirtiéndose en un mejor oyente.
- Desarrolla tu autoconciencia: cuando conoces a alguien que se identifica como LGBTQ, ¿automáticamente haces suposiciones sobre su estilo de vida o preferencias? Trate de volverse consciente deliberadamente de sus pensamientos y reacciones. También puede intentar realizar una prueba en línea para averiguar cuáles son sus sesgos, como este de Harvard.
- Admite tus prejuicios: nadie es perfecto y es posible que hayas sido programado toda tu vida para tener ciertos prejuicios. Esté abierto a la retroalimentación y comprenda que este es un proceso de crecimiento.
2. Ante todo, sé un buen oyente
¿Alguna vez le has dado un consejo a un amigo sin detenerte a comprender toda la situación? Tal vez saltaste antes de hacer las preguntas correctas, o interrumpiste su historia con una declaración general como «rompe con él». Todos hemos estado allí, pero podemos y debemos hacerlo mejor.
Puede sentirse tentado a pensar que las experiencias LGBTQ son todas iguales, especialmente si no tiene muchos amigos LGBTQ. La verdad es que las experiencias individuales de las personas LGBTQ son muy singulares.
Al escuchar, puedes aprender qué desafíos específicos enfrentan tus amigos todos los días. También puede aprender las mejores formas de mostrar su apoyo, en lugar de hacer suposiciones sobre lo que sus amigos podrían necesitar.
Aquí hay algunos consejos rápidos para convertirse en un mejor oyente:
- Reduzca la velocidad: en lugar de saltar con su opinión, espere a que la otra persona termine por completo su pensamiento. Incluso puedes esperar un par de segundos para asegurarte de que no se les ocurra nada más antes de hablar.
- Haz preguntas: en lugar de tratar de insertar tu propia experiencia en una conversación, concéntrate en profundizar en la perspectiva de la otra persona. Intente preguntar cosas como «¿cómo te hizo sentir eso?» o “¿qué aprendiste de esa experiencia?”
- Repita lo que escuchó: a veces asumimos que entendemos sin comprender completamente lo que dice la otra persona. Antes de continuar con lo que dijo una persona, intente reformularlo con sus propias palabras y pregúntele: «¿Lo entendí bien?». Esto demostrará que realmente estás presente en la conversación.
3. Sea inclusivo con amigos, familiares y colegas LGBTQ
Sabías El 90% de los adultos en los Estados Unidos conocen a alguien que es gay o lesbiana.? Si desea aprender a ser un defensor, ser más inclusivo con las personas LGBTQ en su vida es un excelente lugar para comenzar.
Las personas LGBTQ enfrentan muchos desafíos únicos que pueden generar sentimientos de soledad y aislamiento. Una de las mejores maneras de ser un aliado es esforzarse por incluir a todos, ya sea en el lugar de trabajo o en una fiesta.
Aquí hay algunos consejos para convertirse en una persona más inclusiva.
- No hagas suposiciones: esto va de la mano con trabajar en tus prejuicios: nunca asumas que alguien tiene una determinada preferencia o estilo de vida solo porque es LGBTQ. Además, evita asumir que todas las personas que conoces son heterosexuales: casi la mitad de las personas LGBTQ no han salido del armario en el trabajo. En cambio, mantenga el lenguaje conversacional inclusivo (como decir «pareja» versus «esposa» o «esposo») y esfuércese por ser un buen oyente.
- Sea inclusivo al planificar reuniones sociales: si tiene amigos LGBTQ, inclúyalos en sus planes con amigos heterosexuales o cisgénero, y viceversa. Y no olvides incluir a las parejas de tus amigos LGBTQ: si invitas al esposo de tu amiga heterosexual, asegúrate de invitar también a la pareja de tu amiga lesbiana.
- Muestre respeto con su idioma: al preguntar los pronombres de género de un nuevo amigo o compañero de trabajo, demuestra que se preocupa por su identidad. También puedes trabajar en aprendiendo vocabulario importante para la comunidad LGBTQ. Tu uso de un lenguaje respetuoso hará que las personas LGBTQ se sientan más cómodas siendo ellas mismas y pidiendo lo que necesitan.
4. Comprenda los problemas LGBTQ+ y luego hable
Puede ser un aliado y defensor mucho mejor cuando se mantiene informado sobre los problemas LGBTQ. Por ejemplo, al comprender las leyes anti-transgénero que algunos estados están tratando de aprobar, los problemas que enfrentan las personas transgénero todos los días se volverán más personales para ti. En lugar de asumir que todo va bien para la aceptación LGBTQ, verá cuánto trabajo queda por hacer.
Pero no se detenga en la comprensión de los problemas. Habla siempre que puedas. Al usar su voz, puede tener un impacto real en la aceptación LGBTQ en su comunidad.
Aquí hay algunas maneras de comenzar a hablar sobre la aceptación LGBTQ:
- Use el poder de las redes sociales: ¿Hay algún proyecto de ley anti-LGBTQ importante que esté tratando de aprobarse en su estado? ¿Leíste un artículo interesante sobre la salud mental LGBTQ? Compártalo en sus redes sociales; tal vez las personas en su vida nunca se enterarían de estas cosas si no fuera el primero en compartir.
- Habla sobre temas LGBTQ con tu familia y amigos: Tal vez tus amigos no entiendan los desafíos que enfrenta esta comunidad. La próxima vez que estés en un brunch o tomando un café con un compañero de trabajo, trata de mencionar de manera casual los problemas LGBTQ. Comienzas diciendo, «¿Sabías que…?» o «¿Te enteraste de…?»
- Comparta también noticias positivas: ¿su empresa acaba de contratar a su primera vicepresidenta lesbiana? ¿O tal vez hubo una victoria política para la comunidad LGBTQ en las noticias? ¡Celebrar! Cuéntaselo a tus amigos, publícalo en las redes sociales y menciónalo a tus compañeros de trabajo.
- Involúcrate con organizaciones LGBTQ: ya sea El Proyecto Trevor, ALEGRIA, o una organización local sin fines de lucro, puede demostrar su interés ofreciéndose como voluntario o donando a estas organizaciones. También puedes asistir a marchas, mítines, protestas y otros eventos como aliado.
5. Recuerda que ser un aliado se trata de acción, no de etiqueta
Algunas personas usan la palabra «aliado» para verse bien. Mientras tanto, no toman ninguna acción real para apoyar a las comunidades oprimidas. Ser un aliado se trata de lo que haces todos los días para crear un mundo más inclusivo.
Ya sea donando a una organización LGBTQ o trabajando como voluntario el fin de semana, tus acciones significan todo. A veces, eso requiere valentía. Puede que no sea fácil hacerle frente a un gerente que se niega a usar los pronombres de género de su compañero de trabajo.
Tal vez los miembros de su familia hagan bromas inapropiadas cuando no hay nadie más cerca. Sea lo que sea, como aliado, debes estar preparado para superar tus miedos y decirle a los demás cuando lo que están haciendo está mal.
Avanzando en la aceptación LGBTQ
Aunque la aceptación LGBTQ ha mejorado a lo largo de los años, especialmente en los Estados Unidos, todavía tenemos un largo camino por recorrer. Comprender estas estadísticas lo ayudará a estar más informado sobre los temas que importan hoy. A partir de ahí, puede usar su voz y sus acciones para ayudar a generar cambios.
A veces, trabajar para lograr la aceptación LGBTQ puede dar miedo. Ya sea que quiera hablar por sí mismo o aprender a ser más auténtico, es posible que necesite apoyo adicional. Si es así, BetterUp está aquí para ayudarlo con las herramientas que necesita para desarrollar su autoestima y ser más valiente.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Aceptación LGBTQ en todo el mundo: 5 formas de fomentar el cambio
Introducción
La aceptación y el respeto hacia las personas LGBTQ+ es un tema de gran importancia en la sociedad actual. A pesar de los avances logrados en muchos países, todavía existen desafíos en diferentes partes del mundo. En este artículo, exploraremos cinco formas en las que podemos fomentar el cambio y promover la aceptación LGBTQ+ a nivel mundial.
1. Educación inclusiva
La educación es fundamental para crear un entorno inclusivo y respetuoso hacia las personas LGBTQ+. Es importante que los currículos escolares incluyan información acerca de la diversidad sexual y de género, así como la historia y las luchas de la comunidad LGBTQ+. Esto ayudará a generar empatía y comprensión desde edades tempranas.
Referencia: Diversidad sexual en Wikipedia
2. Legislación y políticas protectoras
Es esencial contar con leyes y políticas que protejan los derechos de las personas LGBTQ+ y promuevan la igualdad. Esto incluye la protección contra la discriminación en el ámbito laboral, educativo y en la sociedad en general. Además, es necesario legislar en contra de la violencia y el odio hacia esta comunidad.
Referencia: Derechos LGBT en Wikipedia
3. Creación de espacios seguros
Es fundamental crear espacios seguros y libres de discriminación para las personas LGBTQ+. Estos espacios pueden ser centros comunitarios, grupos de apoyo, organizaciones sin fines de lucro o incluso simplemente hogares donde las personas LGBTQ+ sean aceptadas y respetadas en su totalidad.
4. Participación activa en campañas y movimientos
Unirse a campañas y movimientos a favor de la igualdad y la aceptación LGBTQ+ es una forma tangible de fomentar el cambio. Participar en eventos de orgullo, manifestaciones o firmar peticiones puede ayudar a crear conciencia y presionar por cambios positivos en las políticas y actitudes hacia la comunidad LGBTQ+.
5. Promoción de la visibilidad LGBTQ+
La visibilidad es una herramienta poderosa para fomentar la aceptación. Es importante promover historias, representaciones y voces LGBTQ+ en los medios de comunicación, en la cultura popular y en todas las áreas de la sociedad. Al hacerlo, se desafían los estigmas y se muestra a la comunidad LGBTQ+ como parte integral y valiosa de nuestra sociedad.
Referencia: Visibilidad LGBT en Wikipedia
Conclusión
Fomentar la aceptación LGBTQ+ es una responsabilidad compartida. A través de la educación inclusiva, legislación protectora, creación de espacios seguros, participación activa en movimientos y promoción de la visibilidad LGBTQ+, podemos marcar la diferencia y trabajar hacia un mundo más tolerante y respetuoso para todos.