¿Quiere mejorar su vida y tener más éxito? ¡La respuesta está en hablar! Descubra cómo la técnica de autodefensa puede transformar su comunicación y abrir infinitas oportunidades en este apasionante artículo. Aprenda a comunicarse de manera efectiva, ganar confianza y destacar en cualquier situación. ¡No se pierda este poderoso recurso para alcanzar sus metas y vivir una vida plena y satisfactoria!
¿Qué es la autodefensa?
La autodefensa es la capacidad de hablar en su nombre de manera efectiva. Puede hacer esto para lograr resultados positivos en cualquiera de los diversos contextos en los que interactúa, ya sea en el trabajo, en las organizaciones, la escuela, la comunidad o la familia.
Si se toman decisiones en su nombre o condiciones que afectan su bienestar, tiene derecho a hablar con fuerza sobre ellas. Tiene derecho a hacer valer sus propios intereses.
Sin embargo, por una u otra razón, muchos de nosotros no nos sentimos cómodos defendiéndonos a nosotros mismos. La autodefensa es un comportamiento aprendido, pero no todos lo han visto modelado o han tenido la oportunidad de practicarlo. A veces, nuestras experiencias pasadas sofocan nuestra capacidad de hablar o nuestra creencia de que nuestras necesidades son válidas y vale la pena luchar por ellas.
Con el tiempo, puede volverse más hábil para hablar por sí mismo de una manera empoderada.
¿Cuáles son los elementos críticos de la autodefensa?
Como puede imaginar, la autodefensa se verá diferente de persona a persona y de situación a situación. Si bien a menudo se asocia con personas que tienen condiciones o discapacidades particulares, la autodefensa es algo que todos pueden aprender, practicar y alentar en los demás.
La mayoría de los grupos de autodefensa se centran en enseñar a los adultos jóvenes, en particular a aquellos con autismo y discapacidades intelectuales, cómo hablar y solicitar adaptaciones a las que tienen derecho por ley. Hasta la educación postsecundaria, estos programas cuentan con el apoyo de programas de educación individualizados (IEP).
Sin embargo, comprender y solicitar estas adaptaciones en la vida adulta rara vez es tan sencillo. La mayoría de los lugares de trabajo no incluyen grupos de autodefensa. Para complicar aún más el asunto, muchos empleadores no conocen los derechos de las personas con discapacidad o cómo acomodar las discapacidades de aprendizaje en el trabajo. A decir verdad, después de la escuela secundaria, estas conversaciones, y la conciencia resultante, a menudo se quedan en el camino.
Es por eso que enseñar habilidades de autodefensa se vuelve aún más importante. El valor de las habilidades de autodeterminación no se limita a la educación especial. Es una conversación de la que todas las personas se benefician. Aprender a abogar por uno mismo mejora la autoestima, abre la puerta para la resolución creativa de problemas y crea un sentido más profundo de pertenencia.
Entenderte a ti mismo, tus valores y tus necesidades.
La autodefensa requiere que primero se comprenda a sí mismo (sus valores, sus necesidades y sus derechos) en el contexto en el que opera. Requiere que conozca el apoyo que necesita y los recursos disponibles.
La autodefensa también requiere la capacidad de comunicar su valor, sus necesidades y sus derechos humanos de una manera que se entienda y le ofrezca el mayor rendimiento por lo que pide.
Para entender quién eres, haz las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son mis valores?
- ¿Qué es lo que más me importa y por qué?
- ¿Cuáles son mis necesidades particulares? ¿Qué necesito para realizar mis tareas o cumplir con mis responsabilidades? ¿Qué necesito para sentirme respetado y mantener mi bienestar emocional, físico y financiero?
- ¿Cuáles son mis fortalezas y áreas de crecimiento?
Comprender su contexto
En segundo lugar, debe comprenderse a sí mismo en el contexto de su función dentro del grupo más grande. Esto significa tener una buena comprensión de los valores, reglas, derechos y recursos de la organización. Por ejemplo, observe la misión de su organización y el papel de su equipo en el cumplimiento de esa misión.
Pregúntese:
¿Cómo sirvo al equipo y, por lo tanto, sirvo a la organización como un todo?
¿Cuáles son mis responsabilidades para con la organización y cuáles son las responsabilidades de la organización para conmigo?
¿Coinciden nuestros valores y talentos?
¿Puedo servir a la organización?
¿Mi trabajo para la organización me beneficia?
Ser realista. Es posible que un lugar de trabajo, una organización, no llene todos los cubos que necesita para cumplirlo en todos los sentidos.
Es una excelente toma de conciencia a medida que estableces expectativas para las necesidades y deseos a los que sirve esta parte de tu vida. Como mínimo, querrá estar al tanto de las reglas que rigen su función, lugar de trabajo y/o situación.
Además, familiarícese con los recursos asignados para apoyarlo dentro y fuera de la organización. ¿Existen oficinas para atenderle como empleado, persona que necesita alojamiento, etc.?
cultivar apoyo
A menudo, recibir las adaptaciones requeridas por la ley requiere autodefensa. Negociar un aumento de sueldo y establecer límites a una línea de comunicación abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana cuando se trabaja en un equipo global requiere autodefensa. Hablar en defensa de sus derechos civiles como persona de origen subrepresentado también lo requiere.
Ya sea que parezca justo o no, todos estos casos ilustran con qué frecuencia mejorar un aspecto de su vida requiere que hable y presente su caso. Si bien existen estructuras legales e institucionales diseñadas para apoyarlo, usted tiene la agencia y la responsabilidad de hablar por la atención y el tratamiento que merece. Construir y buscar ayuda de un sistema de apoyo cuando importa es esencial.
Aquí hay 4 pasos que puede seguir para construir un sistema de apoyo:
Cómo comunicar tus necesidades
Las organizaciones y sus líderes deben cumplir con la ley y actuar ética y moralmente.
Muchos conflictos, sin embargo, no caen en la categoría obvia de alguien que elude la ley a sabiendas o trata de negar a otros. Y, puede haber interpretaciones bastante diferentes de lo que se requiere.
La autodefensa puede ser difícil si te sientes frustrado y deliberadamente ignorado. Cuando no se siente atacado, puede encontrar fortaleza y defenderse a sí mismo de manera más efectiva. Comenzar con una suposición de buenas intenciones le brinda a usted y a la otra parte la oportunidad de encontrar puntos en común.
Nadie quiere escuchar una lista continua de quejas y cómo la organización no está haciendo su trabajo. Si el liderazgo comienza a sentirse atacado, puede optar por enmarcar su solicitud como «su problema». En lugar de escuchar sus palabras, las desconectarán activamente.
Para una autodefensa efectiva, es su responsabilidad hacer el trabajo de presentar su problema de una manera clara y convincente que otros vean como un problema que vale la pena resolver y, además, un caso sólido para hacerlo. Con las intenciones correctas, estarán agradecidos de escuchar una solución que también tenga en cuenta sus necesidades.
Cuando llegue el momento de defenderse a sí mismo y a los demás, asegúrese de seguir los siguientes pasos: preparar, consultar, redactar y exponer su caso.
¿Cual es el problema?
¿Cuál es el impacto negativo para usted y su equipo y, en última instancia, para la organización?
¿Cuál es la resolución deseada?
¿Cómo puede ser una victoria no solo para usted sino también para los demás involucrados?
¿Cuál es tu mejor alternativa?
¿Cuáles son tus no negociables?
A veces, las reglas no se siguen. En esos tiempos, es importante conocer sus derechos y tener áreas de influencia alternativas e, idealmente, flujos de ingresos. Te permiten una mayor libertad para elegir y tener el poder de hablar sin temor a represalias.
7 beneficios de la autodefensa
La autodefensa es una habilidad importante que debe dominar, y no solo para tener éxito en el trabajo. Practicar hablar por sí mismo y por los demás crea varios beneficios importantes:
Recursos para aprender a abogar por uno mismo
Los siguientes recursos son útiles para aprender más aspectos de la autodefensa:
Aumenta tu autoconciencia
Lea el siguiente artículo sobre la importancia y los beneficios de la autoconciencia en todos los aspectos de su vida de PsicologíaPositiva.com. Se incluyen ejercicios para mejorar su autoconciencia.
Identifica tus valores
Navegue su respuesta al mundo con una comprensión clara de lo que más le importa y por qué. Este ejercicio es engañosamente simple. y tan impactante.
Conoce tus puntos fuertes
Recopile los comentarios de familiares y amigos. en lo que ellos consideran que son sus principales fortalezas. Reflexione sobre sus respuestas y sobre lo que cree que son sus principales fortalezas. ¿Cómo te han servido esas fortalezas en el pasado y en el presente? ¿Cómo pueden ayudarte en el futuro?
Desarrollar una mentalidad de crecimiento
Tener una mentalidad de crecimiento significa que crees en el desarrollo y el crecimiento continuos. Verificar este artículo de Psychology Today para aprender cómo puede desarrollar aún más su mentalidad de crecimiento.
Toma una perspectiva diferente
Fred Kofman, autor de Negocios Conscientescomparte la importancia de considerar la perspectiva de otra persona en una conversación difícil y lo equipara a un baile en el siguiente vídeo.
Creer en ti mismo
La autodefensa requiere que te conozcas a ti mismo, qué es lo que más te importa y por qué. Con esa claridad, los límites que mantienes actúan como rieles de seguridad que te guían a ti y a las personas que te rodean. Sé un aliado para los demás y, a su vez, las personas serán aliadas para ti. Experimente el poder de hablar por los demás y desarrolle la confianza para hacerlo por sí mismo. Ten el coraje de asumir el desafío, sabiendo que te has preparado y que hay aliados por todas partes.
Como nota final, siempre tenga en cuenta que ningún camino es el único camino hacia el éxito. Saber que tiene alternativas le da mayor poder y libertad para elegir cómo abordará la situación, sin temor a perder una posición privilegiada. Cree en ti mismo y en tu capacidad para defenderte a ti mismo y a los demás. ¡Tu acto generoso y valiente engendra otro!
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Las preguntas más frecuentes sobre Autodefensa
Autodefensa es una técnica poderosa para mejorar y potenciar nuestras habilidades de comunicación verbal. A través de la práctica regular, podemos adquirir una confianza sólida y mejorar nuestras habilidades al hablar en público. Aquí están algunas de las preguntas más frecuentes que la gente suele tener sobre autodefensa:
1. ¿Qué es autodefensa?
Autodefensa es una técnica que se centra en el desarrollo de habilidades de comunicación y expresión verbal. Al utilizar varias técnicas, como la respiración adecuada y el control del tono de voz, podemos mejorar nuestra capacidad para transmitir ideas y emociones de manera efectiva.
2. ¿Cuáles son los beneficios de practicar autodefensa?
La práctica regular de autodefensa puede tener varios beneficios, entre ellos:
- Mejora de la confianza: Al dominar las técnicas de autodefensa, nos sentiremos más seguros al hablar en público y en situaciones cotidianas.
- Habilidades de comunicación mejoradas: Autodefensa nos ayuda a transmitir nuestras ideas y emociones de manera clara y efectiva, lo que fortalece nuestras relaciones personales y profesionales.
- Control y manejo del estrés: La práctica de autodefensa también nos enseña a controlar nuestra respiración y a reducir el estrés, lo que nos permite manejar mejor situaciones difíciles.
3. ¿Puedo practicar autodefensa en casa?
Sí, autodefensa se puede practicar en cualquier lugar, incluyendo la comodidad de tu hogar. Puedes encontrar numerosos recursos en línea, como videos y libros, que te guiarán a través de las técnicas y ejercicios necesarios para mejorar tus habilidades de comunicación.
4. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre autodefensa?
Puedes encontrar más información sobre autodefensa en esta página de Wikipedia. Ofrece detalles sobre la historia, técnicas y beneficios de practicar autodefensa.