¿Quieres destacarte en el mundo empresarial? Entonces necesitas desarrollar tu presencia ejecutiva. En este artículo te explicaremos qué es y por qué es crucial para tu éxito profesional. Además, te daremos consejos sobre cómo adquirir esta habilidad tan codiciada. ¡No te lo pierdas!
La presencia ejecutiva es una de esas frases que se usa a menudo pero no siempre bien definida. Entonces, echemos un vistazo más de cerca.
Una de las diferencias clave entre un líder eficaz y uno ineficaz es la presencia ejecutiva. Si desea convertirse en un líder exitoso, es esencial desarrollar una presencia ejecutiva.
Pero, ¿qué es exactamente la presencia ejecutiva? ¿Por qué lo necesita y cómo puede desarrollarlo?
Exploremos cómo la presencia ejecutiva puede ayudarlo a liderar a su equipo de manera más efectiva y alcanzar sus objetivos organizacionales.
¿Qué es la presencia ejecutiva?
Según una investigación de Tracom Group, El 51% de los profesionales de recursos humanos cree que la presencia ejecutiva es difícil de definir.
A pesar de esto, el 81% de ellos cree que es fácil de detectar. Esto se debe a que la presencia ejecutiva es una cualidad intangible.
Puedes saber cuándo alguien lo tiene, pero es difícil definir qué es “eso”.
En esencia, la presencia ejecutiva es el nivel de su capacidad para liderar un grupo. Esto se mide por la probabilidad de que te sigan a ti y a tu dirección, y cómo te ven en el equipo.
Tres consejos para mejorar tu presencia ejecutiva
Si quieres saber cómo tener presencia ejecutiva, la buena noticia es que no es un rasgo de personalidad. Es una habilidad que cualquiera puede aprender.
El estudio de Tracom Group encontró que hay tres factores principales que pueden ayudarlo a mejorar la presencia de liderazgo.
1. Aptitud interpersonal
La aptitud interpersonal es la capacidad de interactuar eficazmente con otras personas. Las buenas habilidades de comunicación, la empatía y la inteligencia emocional son elementos esenciales de la aptitud interpersonal.
Los grandes líderes mantienen su enfoque en su gente y modelan el comportamiento que desean ver en sus empleados.
2. Afecto profesional
Este aspecto de la presencia ejecutiva tiene que ver con las percepciones que los demás tienen de usted.
Necesita las habilidades y competencias requeridas para una posición de liderazgo. Pero también debe tener la capacidad de demostrar su competencia a los demás.
Si desea ser un líder exitoso, debe poder influir en las personas tanto con su gente como con sus habilidades técnicas y su experiencia.
Algunas características que pueden contribuir a su afecto profesional incluyen carisma y seriedad.
3. Competencia técnica
La competencia técnica es tener las habilidades y la experiencia necesarias para cumplir los objetivos de la organización.
Por ejemplo, si es gerente de proyectos, sus habilidades técnicas pueden incluir:
- Planificación y presupuesto
- Reclutamiento
- Flujo de trabajo y gestión de recursos
- Análisis de datos e informes
- Seguimiento y calidad
- Gestión de equipos
Beneficios de tener una buena presencia ejecutiva
Las organizaciones de alto rendimiento (HPO, por sus siglas en inglés) ponen un gran énfasis en desarrollar una presencia ejecutiva entre sus líderes.
Es más probable que los HPO prioricen la presencia ejecutiva como una competencia de liderazgo que sus pares.
El informe de Tracom Group identificó seis beneficios principales de tener una presencia ejecutiva como competencia de liderazgo:
1. Fortalece la cultura de empresa
El 60% de los encuestados informó que la presencia ejecutiva fomenta comportamientos que están en línea con la cultura de la empresa.
2. Mejora el desempeño organizacional
El 60% de los profesionales de recursos humanos entrevistados también coincidieron en que la presencia ejecutiva aumenta el desempeño general de la organización.
3. Ayuda a los líderes a gestionar sus equipos
La mayoría de los encuestados consideró que tener una fuerte presencia ejecutiva ayuda a los líderes a administrar mejor sus equipos.
4. Mejora las relaciones con los clientes
Casi la mitad de los profesionales de recursos humanos informaron que la presencia ejecutiva permite mejores interacciones y relaciones con sus clientes y consumidores.
5. Facilita el desarrollo del liderazgo
A pesar de la falta de claridad en torno a su definición, el 42% de los encuestados dijo que cree que la presencia ejecutiva proporciona un marco útil para el desarrollo del liderazgo.
6. Ayuda con las promociones
El 30% de los profesionales de RRHH coincidieron en que el concepto de presencia ejecutiva les permite identificar personas con capacidad de liderazgo.
4 habilidades de las personas con alta presencia ejecutiva
Ahora que conoce los beneficios de tener una presencia ejecutiva, aquí hay cuatro habilidades clave de presencia ejecutiva.
Úselos como una guía para desarrollar sus propias habilidades de liderazgo. Alternativamente, utilícelos para identificar empleados con potencial de liderazgo dentro de su organización.
1. Compostura
Mantener la calma y la compostura bajo presión es una habilidad de liderazgo clave.
Cuando mantienes la calma en situaciones difíciles, tranquilizas a tu equipo y los ayudas a mantener la calma también.
También muestra a los demás que eres competente e inspira confianza tanto en tus compañeros de equipo como en tus clientes.
Mantener la calma también te permite pensar con más claridad y actuar de manera más eficiente para encontrar soluciones.
2. Confianza
Para desarrollar una presencia ejecutiva, debe tener confianza en sus habilidades y capacidades. Pero también hay que saber transmitir esa confianza a los demás.
Ser autoritario o agresivo no es una forma efectiva de inspirar confianza en tu equipo.
La mejor estrategia es mantener una actitud humilde pero seria. Los grandes líderes muestran compromiso con el logro de las metas. Al mismo tiempo, utilizan un estilo de comunicación tranquilo, respetuoso (pero efectivo).
Cuando se comunique con su equipo, siempre haga contacto visual con ellos y mantenga neutral su lenguaje corporal.
Cuidar tu apariencia física también puede hacerte sentir más seguro de ti mismo e inspirar confianza en los demás.
3. Carisma
El carisma es el factor que te da influencia sobre los demás. Las personas siguen naturalmente a los líderes carismáticos sin necesidad de presión o coerción.
Puede pensar que el carisma es un rasgo, pero, de hecho, se puede aprender. Desarrollar su empatía y sus habilidades para escuchar son maneras fáciles de convertirlo en un líder más carismático.
4. Claridad y capacidad de comunicación
Excelentes habilidades de comunicación son un factor clave de la presencia ejecutiva.
Debe ser capaz de transmitir sus ideas de una manera clara, concisa y convincente. Es esencial para lograr los objetivos de su organización.
Si tiene que entregar su mensaje en persona, es una buena idea preparar lo que quiere decir de antemano. La mayoría de las personas no nacen como oradores públicos increíbles; hablar en público puede ser una habilidad aprendida. Esto te ayudará a transmitir tu mensaje con claridad y evitar confusiones.
Use un tono de voz neutral cuando hable y anime a sus colegas a participar en la discusión.
Utiliza la escucha activa para que tus compañeros se sientan escuchados y comprendidos.
Observa sus reacciones mientras hablas para asegurarte de que te entiendan. Tómese todo el tiempo necesario para responder a sus dudas y preguntas.
Cómo construir presencia ejecutiva en 4 pasos
Si está listo para desarrollar su presencia ejecutiva, siga estos cuatro pasos para comenzar:
1. Ten una visión y comunícala claramente
Un líder debe tener una visión clara de hacia dónde quiere ir y saber comunicarlo de manera que motive a su equipo.
Es esencial conocer los detalles de su estrategia, así como tener una visión general.
Esto le permite comunicarse claramente con sus colegas. Utilice un lenguaje sencillo y entregue su mensaje con calma y confianza.
Practica tus habilidades de comunicación oral grabando un video de ti mismo hablando. Mírelo y tome nota de cualquier área de mejora.
2. Sea consciente de las percepciones que los demás tienen de usted
Si aspira a puestos de liderazgo, es crucial que se proyecte como una persona confiable y con experiencia en la que los demás puedan depender.
Por esta razón, es importante pedir retroalimentación de 360 grados para entender cómo te ven los demás.
Analice esta información para identificar las cualidades de presencia ejecutiva que ya tiene, así como las áreas que puede necesitar mejorar.
3. Desarrolla habilidades de comunicación
Dar instrucciones con buena actitud inspira a tus compañeros a realizar su trabajo de manera eficiente.
Practica tus habilidades de comunicación frente a un espejo o grábate en un video.
Analiza no solo las palabras que usas sino también tu lenguaje corporal, e identifica aspectos que podrías mejorar.
4. Escucha más
Los líderes se acostumbran a hablar mucho. Tanto es así que a veces se olvidan de escuchar.
Pero escuchar, realmente escuchar, ayuda a desarrollar su presencia ejecutiva. Hace que su equipo se sienta visto, escuchado, comprendido y valorado.
Observe a alguien que tenga una fuerte presencia ejecutiva. Notarás que centran toda su atención en la persona que está hablando y hacen muchas buenas preguntas.
Entrenamiento de presencia ejecutiva
Según Tracom Group, el 56 % de los HPO desarrollan una presencia ejecutiva en sus líderes, en comparación con solo el 25 % de todas las demás organizaciones.
Por lo tanto, si desea ser un líder de la industria, es posible que desee considerar la capacitación de presencia ejecutiva.
¿Qué es el entrenamiento de presencia ejecutiva?
El entrenamiento de presencia ejecutiva combina el aprendizaje de otros, oportunidades experimentales y entrenamiento formal.
Los líderes desarrollan principalmente su presencia ejecutiva a través de:
- Tareas ampliadas (53 %)
- Entrenamiento (49%)
- Encuestas de retroalimentación de 360 grados (46%)
- Formación formal (43%)
Beneficios del entrenamiento de presencia ejecutiva
El entrenamiento de presencia ejecutiva desarrolla líderes que están comprometidos con las metas de la organización y su gente.
Entienden la necesidad de crecer y desarrollarse continuamente dentro de su posición de liderazgo. También son conscientes de su papel en la creación y el mantenimiento de la cultura empresarial.
El entrenamiento de presencia ejecutiva también puede ayudar a los líderes a aumentar la eficiencia organizacional.
Los HPO lo utilizan para desarrollar tanto a los líderes actuales como a los empleados que muestran potencial de liderazgo.
Formación presencial ejecutiva: ¿vale la pena?
Las organizaciones deben desarrollar cualidades de liderazgo como la presencia ejecutiva. Esto les ayudará a ser más competitivos en su campo frente a los competidores.
Es más probable que los HPO inviertan en capacitación de presencia ejecutiva. Esto demuestra el valor de desarrollar la presencia ejecutiva.
La presencia ejecutiva puede ayudarlo a alcanzar sus objetivos organizacionales
La presencia ejecutiva es un factor diferenciador entre las organizaciones de alto desempeño y sus competidores.
La buena noticia para los líderes es que puedes desarrollar las cualidades de la presencia ejecutiva a través de la capacitación y la experiencia.
Y si necesita apoyo adicional para desarrollar una presencia ejecutiva, descubra cómo los servicios de coaching ejecutivo de BetterUp pueden ayudarlo.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Presencia ejecutiva: qué es, por qué la necesitas y cómo conseguirla
¿Qué es la presencia ejecutiva?
La presencia ejecutiva se refiere a la habilidad de proyectar una imagen profesional y de liderazgo en un entorno empresarial. Es la capacidad de influir y persuadir a otros, transmitir confianza y mostrar una presencia segura y poderosa. En pocas palabras, la presencia ejecutiva es la habilidad de causar una impresión duradera y positiva en los demás.
¿Por qué necesitas la presencia ejecutiva?
La presencia ejecutiva es crucial para el éxito en el mundo de los negocios. Una presencia ejecutiva sólida te permite destacarte entre la competencia, ganar la confianza de tus colegas y superiores, y abrir oportunidades de avance profesional. Además, una buena presencia ejecutiva te ayuda a ser más persuasivo/a al comunicar tus ideas y liderar con eficacia.
¿Cómo conseguir la presencia ejecutiva?
Conseguir una presencia ejecutiva implica trabajar en varios aspectos. A continuación, se presentan algunas estrategias que pueden ayudarte:
- Trabaja en tu imagen personal: Viste de forma profesional, mantén una buena higiene personal y cuida tu apariencia en general. Una buena imagen personal transmite confianza y profesionalismo.
- Desarrolla tus habilidades de comunicación: Mejora tus habilidades para hablar en público, expresarte con claridad y escuchar activamente. La comunicación efectiva es clave para transmitir una presencia ejecutiva sólida.
- Cultiva la confianza en ti mismo/a: Aprende a confiar en tus habilidades y conocimientos. La confianza en ti mismo/a te ayudará a proyectar una presencia segura y poderosa.
- Trabaja en tu lenguaje corporal: Presta atención a tu postura, gestos y expresiones faciales. Un lenguaje corporal adecuado puede transmitir confianza y poder.
- Busca oportunidades de desarrollo profesional: Asiste a cursos, talleres y conferencias que te ayuden a mejorar tus habilidades de liderazgo y comunicación. La formación continua es fundamental para desarrollar una presencia ejecutiva sólida.
En resumen, desarrollar una presencia ejecutiva sólida es fundamental para el éxito en el mundo de los negocios. Trabaja en tu imagen personal, mejora tus habilidades de comunicación, cultiva tu confianza en ti mismo/a, presta atención a tu lenguaje corporal y busca oportunidades de desarrollo profesional. Con dedicación y práctica, podrás conseguir una presencia ejecutiva impactante y beneficiarte de sus ventajas en tu carrera profesional.
Referencias: