¿Estás harto de sentirte muerto en vida? Entonces estás en el lugar adecuado. En este artículo aprenderás la clave para dejar de tener goles de muertos y comenzar a vivir plenamente. ¡No te lo pierdas!
Karen es líder sénior en una empresa de tecnología de rápido crecimiento. Con la ayuda de su Entrenador BetterUp, está desaprendiendo la represión emocional y descubriendo cómo derribar sus muros puede abrir nuevos caminos para el crecimiento e incluso mayores niveles de éxito.
SE EL PRIMERO EN SABERLO
Manténgase actualizado con nuevos recursos e información.
Gracias por su interés en BetterUp.
#mktoForm_3056 { mostrar: ninguno; }
“Imperturbable”, “tranquilo bajo presión”, “de piel dura”, “Ella aguanta los golpes”, son formas en que otros me han descrito en el pasado. Estas descripciones pretendían ser cumplidos y se me consideraba un modelo a seguir para regular mis emociones en situaciones de alto riesgo.
Pero después de más de 15 años de estar a la altura de esta reputación, comencé a sentir que se acumulaba esta tensión interna, como una banda elástica extendida más allá de su utilidad, lista para romperse. Durante años pensé que estaba dominando las prácticas de atención plena sobre las que a menudo veía videos. Si alguien tomaba un tono irrespetuoso conmigo en una reunión, podía sentir el calor subiendo por mi cuello, pero antes de que mi cara se pusiera roja, sabía cómo apagar el fuego.
Cuando me preguntaban cómo podía hacer esto, siempre decía: “Déjalo ir y concéntrate en lo que puedes controlar, que eres tú y tus propias acciones”. Esto suena como un buen entrenamiento, ¿verdad? Sin embargo, algo estaba mal.
Empecé a sentirme mentalmente agotado. Preocuparme en exceso por fracasar en el trabajo a pesar de que los demás me veían como alguien con un alto potencial. Podría estar en un estado completo de estrés y preocupación en el camino al trabajo, pero cruzar la puerta principal de la oficina como si lo tuviera todo bajo control. Recuerdo que en un momento me sentí totalmente invisible porque la persona que la gente veía en el trabajo era una versión completamente enmascarada de lo que realmente era.
Cuando comencé a trabajar con mi BetterUp Coach, notó la raíz de mi comportamiento de inmediato. Recuerdo que me sentí desconcertado por esta conversación circular, en la que seguía reformulando sus preguntas como si no lo entendiera.
«No, te pregunté cómo te sientes acerca de esto».
«¿Qué opinas?»
“¿Cómo te está afectando esto?”
Pensé que estaba respondiendo a sus preguntas, pero él señalaría que eludiría cualquier procesamiento de mis propias emociones y pasaría directamente a la resolución de problemas, enfocándome en cómo ayudaría a otros con la situación o cómo ayudaría a otros a abordar emociones difíciles. Entendí su punto, pero honestamente, realmente no vi cuál era el problema. Después de todo, la resolución de problemas era uno de mis puntos fuertes.
Luego, una noche, siguiendo su recomendación, observé Charla Ted de Susan David sobre la Agilidad Emocional. Como hago a menudo después de acostar a los niños, vi el video en la cocina mientras me preparaba para el día siguiente. Recuerdo que esa noche dejé lo que estaba haciendo y lloré en la mesa de mi cocina, solo, escuchando a Susan describiéndome perfectamente mientras explicaba «represión emocional» y cómo evitar el sentimiento de emociones no deseadas era como vivir con «metas de personas muertas».
Empecé a reflexionar sobre cómo esto estaba afectando mi vida. Recordé momentos clave en los que enterré mis emociones tan profundamente porque fueron algunos de los más difíciles que un ser humano puede enfrentar. Cuando mi padre falleció hace más de diez años, recuerdo que ignoré mi tristeza y dolor mientras me ponía en acción para planificar el funeral como un experto planificador de eventos. Mientras estaba bajo una increíble cantidad de estrés en mi vida, que, por supuesto, había suprimido por completo, mi segundo hijo nació peligrosamente prematuro a las 27 semanas de gestación.
Mi familia estaba con alfileres y agujas, temiendo lo peor y montando una montaña rusa de esperanza durante más de tres meses. Recuerdo a mi mamá expresando su preocupación por mi estado emocional, “No te he visto llorar ni una sola vez, pero sé que debes estar dolido por dentro”. Recuerdo que me quedé callado en ese momento y no respondí para que no escuchara mi voz vacilar.
Más recientemente, cuando alguien en mi vida habló abiertamente sobre haber llegado a un estado suicida de depresión y me pidió apoyo en su programa de recuperación, lo único que se me ocurrió decir fue: “Está bien… sí, por supuesto. ¿Cuál es nuestro plan?”. Fue una llamada telefónica conjunta con su psiquiatra y estoy bastante seguro de que, según la larga pausa, ambos quedaron atónitos ante mi reacción sin emociones. Bromea conmigo ahora que soné como si estuviera en una conferencia telefónica de trabajo, como siempre.
Esto no quiere decir que encontrar formas de avanzar y actuar sea algo malo. Sigue siendo una fortaleza mía. Pero mi dominio de la supresión emocional me estaba haciendo menos humano.
Me di cuenta de que yo, junto con todos los que me rodeaban, había visto erróneamente mi «imperturbabilidad» como EQ o una señal de fortaleza mental. Estaba siendo celebrado y recompensado por construir esta armadura que lentamente me estaba destruyendo como persona. Decidí que no quería tener más «objetivos de gente muerta».
Desde entonces, he emprendido un viaje con mi BetterUp Coach para desarrollar agilidad emocional aprendiendo a leer mis emociones como datos. Fue terriblemente incómodo al principio, pero se ha vuelto más fácil. El momento decisivo fue el día en que mi entrenador me desafió con compasión a admitir que estaba celoso de un colega. Se sintió feo y vergonzoso admitirlo, pero una vez que lo hice, la conversación cambió rápidamente a identificar el tipo de logro que realmente quería. Esto me ayudó a cambiar a ver el éxito como abundante frente a escaso y me dio el coraje para perseguir mis metas. En los últimos 18 meses, asumí varios roles importantes en la empresa y obtuve un ascenso inesperado en el camino. En mi vida personal, puedo tener una comunicación más abierta con mi familia, y se siente genial ser un modelo a seguir de vulnerabilidad para mis dos hijos.
Nunca hubiera comenzado este viaje sin un entrenador a mi lado que me ayudara, primero, a ver la necesidad de un cambio, luego me hiciera responsable de mis compromisos, conectado con mis objetivos y aprovechando mi propio potencial para crecer. Cambiar formas de pensar tan profundamente arraigadas sigue siendo increíblemente difícil, pero cada vez que lo intento, emerjo con un mejor enfoque, mejores ideas y sí, incluso un mejor plan de acción.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre «Dejé de tener goles de muertos»
1. ¿Qué significa «Dejé de tener goles de muertos»?
El término «Dejé de tener goles de muertos» se refiere a la situación en la que una persona ya no tiene metas o ambiciones que carecen de importancia o valor significativo. Es una expresión utilizada para indicar que uno ha dejado atrás objetivos poco trascendentes y ahora enfoca su energía en metas más relevantes y significativas.
2. ¿Cómo puedo identificar si tengo «goles de muertos»?
La identificación de los «goles de muertos» es un proceso personal, pero algunos indicios comunes incluyen sentir falta de dirección o propósito en la vida, tener metas poco estimulantes o carentes de significado, o sentir una falta de satisfacción o realización al alcanzar tus objetivos actuales.
3. ¿Por qué es importante dejar de tener «goles de muertos»?
Tener metas y objetivos significativos es fundamental para mantenernos motivados, enfocados y con un sentido de propósito en nuestras vidas. Al dejar atrás los «goles de muertos» y centrarnos en metas más relevantes, aumentamos nuestras posibilidades de alcanzar una realización personal y un mayor sentido de logro.
4. ¿Cuál es el primer paso para dejar de tener «goles de muertos»?
El primer paso para dejar de tener «goles de muertos» es reflexionar sobre tus metas actuales y evaluar si realmente te inspiran y te llevan hacia un propósito significativo. Es importante identificar qué metas te generan pasión, entusiasmo y un sentido de realización personal, y luego enfocar tu energía en alcanzarlas.
5. ¿Qué beneficios puedo obtener al dejar de tener «goles de muertos»?
Al dejar de tener «goles de muertos» y enfocarte en metas más significativas, puedes experimentar un mayor sentido de propósito y dirección en tu vida. Además, aumenta la probabilidad de alcanzar el éxito en aquello que realmente te importa, lo cual puede generar una mayor satisfacción personal y felicidad en general.
6. ¿Dónde puedo obtener más información sobre el tema?
Puedes obtener más información sobre este tema en es.wikipedia.org – Metas personales. Este artículo te brindará una visión más amplia y detallada sobre cómo establecer metas significativas y cómo dejar atrás los «goles de muertos».