Comprender la diferencia entre salud y bienestar

¿Cuál es la diferencia entre salud y bienestar? A primera vista, estos dos términos pueden parecer intercambiables, ¿pero realmente lo son? En este artículo, exploraremos a fondo esta distinción crucial y descubriremos cómo comprenderla puede conducir a una vida más equilibrada y satisfactoria. Así que prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la salud y el bienestar.

Comprender la diferencia entre salud y bienestar

Salud y bienestar: son palabras de moda que escuchamos mucho hoy en día. Pero, ¿qué son, en verdad? ¿Y cómo puedes lograrlos en tu propia vida?

Si bien estar sano y bien suena genial, descubrir cómo generar esas cualidades es más fácil decirlo que hacerlo.

En esta publicación, discutiremos el significado de la salud y el bienestar, cómo se cruzan y cómo puede crear más de cada uno en su vida.

Empecemos.

¿Qué son la salud y el bienestar?

La salud y el bienestar están conectados, pero son dos cosas diferentes. Vamos a cubrirlos uno a la vez.

Primero: ¿qué es la salud? La salud se puede considerar como el estado de estar libre de lesiones o enfermedades. La salud física significa vivir en un cuerpo fuerte, capaz y libre de enfermedades.

Mientras tanto, la salud mental significa tener una mente fuerte, capaz y libre de enfermedades. Si estamos mentalmente sanos, podemos navegar la vida diaria y sus contratiempos y dificultades sin estrés, frustración, ansiedad o tristeza excesivos o debilitantes. En conjunto, la salud física y mental afectan todo lo que hacemos.

A continuación, ¿qué es el bienestar? Si consulta el diccionario, la salud y el bienestar pueden describirse como la ausencia de cosas “negativas”, como la angustia mental y la enfermedad física.

Una definición de bienestar más positiva podría ser el mantenimiento de la estabilidad y el equilibrio físico, mental y emocional, no solo la ausencia de enfermedad.

Desde un punto de vista científico, existen dos tipos del bienestar: bienestar objetivo y subjetivo.

Comprender la diferencia entre salud y bienestar

(Fuente de imagen)

Aquí hay un desglose de cada uno:

  • Bienestar objetivo. El bienestar objetivo tiene sus cimientos en las necesidades humanas básicas, incluidas la alimentación, la educación, la salud, la seguridad y la vivienda. El bienestar objetivo aumenta y disminuye con los eventos sociales, culturales y políticos, y se puede medir pidiendo a las personas que informen sobre su bienestar general.
  • Bienestar subjetivo. El bienestar subjetivo, por otro lado, se puede medir preguntando a las personas cómo se sienten acerca de su bienestar. Se basa en medidas menos tangibles (pero no menos importantes), como la satisfacción, el bienestar social, la felicidad y un sentido de significado.

Cuando el bienestar objetivo y subjetivo se unen, crean una sensación general de bienestar. Pero por qué es importante?

La respuesta es simple: una base de bienestar mental y físico nos permite funcionar a nuestro máximo potencial. Si te falta salud y bienestar, todo lo demás en tu vida, personal y profesional, es más difícil y menos gratificante. Echemos un vistazo más profundo a por qué es así.

Los efectos del estrés en la salud y el bienestar

Un impedimento importante para la salud y el bienestar que la mayoría de nosotros experimentamos es el estrés. Cuando el estrés nos afecta, se filtra en todos los aspectos de nuestras vidas, incluidas nuestras relaciones y nuestra vida personal.

Si bien el estrés puede provenir de muchos lugares, un culpable común es el trabajo. Según datos recientes, 64% de los empleados dicen que experimentan estrés o frustración frecuentes en su trabajo actual.

Comprender la diferencia entre salud y bienestar

Además, estos empleados estresados ​​y frustrados están ausentes del trabajo. 37% con mayor frecuencia, 18% menos productivos y 15% menos rentables que sus contrapartes.

Para ver un ejemplo del mundo real de cómo el estrés puede afectar la salud y el bienestar de los empleados, no busque más allá de algunas de las empresas de tecnología que han sido criticadas en los últimos años por trato de los empleados.

Ya se trate de repartidores, trabajadores de almacén o programadores que duermen debajo de sus escritorios, exigir objetivos y políticas de la empresa puede generar un estrés excesivo para los trabajadores. Esto, a su vez, aumenta las tasas de lesiones y agotamiento (perjudicando así la salud de los empleados).

Considera esto: 94% de los trabajadores estadounidenses reportan experimentar “estrés extremo” en sus trabajos. Cada año, este estrés relacionado con el trabajo genera alrededor de $190 mil millones en costos de atención médica.

El estrés excesivo también dificulta que los trabajadores se desempeñen de manera efectiva y “dejen el trabajo en el trabajo”, lo que reduce el bienestar de los empleados.

Si bien muchas empresas han respondido a las quejas con un compromiso renovado de bienestar de los empleadosel estrés de nuestro lugar de trabajo moderno puede plantear riesgos reales para la salud y el bienestar.

SE EL PRIMERO EN SABERLO

Manténgase actualizado con nuevos recursos e información.

Suscribir

¿Cómo afecta el bienestar a la salud?

Hemos discutido cómo el estrés afecta la salud y el bienestar, pero ¿cómo afecta el bienestar a la salud en general?

Existe un vínculo directo entre nuestro bienestar y nuestra salud física. El bienestar mental y físico deficiente afecta nuestra capacidad para combatir enfermedades crónicas y tomar decisiones saludables. En pocas palabras: cuando nuestro bienestar comienza a sufrir, nuestra salud física también disminuye.

Piénselo de esta manera: el estrés es un factor que afecta el bienestar. Cuando las personas experimentan un estrés excesivo, es aumenta el riesgo que también desarrollarán depresión. El desarrollo de la depresión disminuye drásticamente el bienestar de una persona. Una vez que esto sucede, la salud física de una persona también comienza a sufrir.

Si bien la depresión es técnicamente un trastorno mental, tiene impactos reales en el cuerpo.

Para algunas personas, la depresión causa problemas sexuales, cambios de peso, molestias gastrointestinales, olvidos, dificultad con la memoria a corto plazo y mucho más.

Comprender la diferencia entre salud y bienestar

(Fuente de imagen)

La conclusión es esta: es imposible tener un buen desempeño o mantenerse física o mentalmente saludable cuando falta el bienestar.

La relación entre la salud mental y la física

Al igual que el bienestar afecta la salud, la salud mental tiene impactos muy reales y de gran alcance en la salud física. Una buena salud mental es esencial para una buena salud física.

Aquí hay algunos hechos que ilustran ese punto:

  • Los estilos de vida saludables, definidos como aquellos que incluyen una dieta balanceada, abundante agua y ejercicio, y un sueño adecuado, pueden prevenir el desarrollo o el empeoramiento de las condiciones de salud mental, incluidas la depresión y la ansiedad.
  • Los estilos de vida saludables pueden ayudar a las personas a recuperarse de problemas de salud mental, incluidas aquellas que viven con depresión y ansiedad.

Cuando se trata de salud mental y física, es imposible tener uno sin el otro.

La relación entre la salud mental y el bienestar

Tanto la salud física como la mental repercuten en el bienestar. Cuando las personas se sienten mentalmente en forma y equilibradas, son más resistentes. Estar mejor equipado para hacer frente a las dificultades de la vida y recuperarse de los eventos difíciles mejora el bienestar general.

Asimismo, tanto el bienestar objetivo como el subjetivo afectan a la salud mental.

Cuando se satisfacen las necesidades básicas de las personas, que incluyen vivienda, alimentos y estar libres de discriminación y violencia, las personas tienden a ser más felices, menos estresadas y más presentes en su vida diaria. Esto ilustra cómo el bienestar integral promueve una buena salud mental.

5 formas de alcanzar el bienestar

Llevar más bienestar a tu vida diaria es tan fácil como añadir unos cuantos hábitos nuevos.

Comprender la diferencia entre salud y bienestar

(Fuente de imagen)

Estos son algunos de nuestros mejores consejos:

1. Conéctate con otros

Las relaciones con otras personas son fundamentales para nuestro bienestar y salud mental. Y por una buena razón: los humanos son criaturas sociales. Evolucionamos para vivir en grupos muy unidos de otras personas. En términos evolutivos, nuestra supervivencia dependía de ello.

Aunque ya no vivamos en sociedades primitivas, nuestro bienestar aún depende de nuestras relaciones y conexiones sociales. Las relaciones significativas mejoran nuestro sentido de propósito y promueven comportamientos saludables, solo por nombrar algunos.

Si bien conectarse con otras personas puede ser difícil en el mundo posterior a COVID-19, todavía hay muchas maneras de fomentar relaciones significativas. Aquí hay algunos para probar:

  • Realice una llamada de FaceTime o Zoom con un amigo o ser querido
  • Saca tiempo de calidad con tu pareja, compañeros de casa, hijos o cualquier otra persona con la que compartas un hogar
  • Fortalezca sus conexiones sueltas conociendo a sus vecinos con una actividad social al aire libre, piense en la entrada de su casa o en la hora feliz del frente
  • Envía un mensaje de texto para que un amigo sepa que estás pensando en él
  • Inicie un club de lectura en línea. Así es cómo.
  • Salga a dar un paseo seguro y socialmente distanciado con un ser querido.

2. Ser físicamente activo

¿Sabía que el ejercicio puede mejorar su sueño, mejorar su estado de ánimo y disminuir los sentimientos de ansiedad, depresión y estrés?

De hecho, los estudios muestran que la actividad física puede tratar la depresión moderada tan eficazmente como los principales medicamentos antidepresivos, sin los efectos secundarios.

Si desea aprovechar los beneficios del ejercicio para el bienestar, puede comenzar poco a poco. Según un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, correr incluso 15 minutos o caminar una hora al día puede disminuir el riesgo de depresión al 26%.

3. Aprende nuevas habilidades

El aprendizaje permanente es más que una forma positiva de pasar el tiempo: también es una forma excelente de mantener el bienestar.

Las investigaciones muestran que el aprendizaje mejora la confianza y la autoestima, promueve un sentido de propósito, ayuda a construir conexiones con los demás y puede envejecimiento cognitivo lento.

Con eso en mente, sal y aprende algo nuevo. Usa una aplicación de idiomas como Duolingo para aprender un idioma, inscribirse en una clase en una universidad local o asistir a un curso de las mejores instituciones del mundo de forma gratuita a través de edX. Es divertido y bueno para tu bienestar.

4. Dar a los demás

La generosidad se siente genial, pero ¿puede mejorar tu bienestar? La respuesta es sí.

Si está buscando una manera de comenzar a retribuir, comience con su comunidad. Investigue un poco sobre las organizaciones comunitarias que apoyan las causas que le interesan o done algo de dinero a un banco de alimentos o refugio local.

Lo mejor del trabajo caritativo es que hay miles de formas de hacerlo, por lo que puede encontrar una causa que realmente encienda su pasión y se alinee con sus intereses.

5. Presta atención al presente

La mayoría de nosotros hemos experimentado, de primera mano, lo estresante que puede ser vivir en el pasado o en el futuro. Cuando vivimos en el pasado, nos vemos atrapados en la vergüenza, la ira y el arrepentimiento asociados con viejas emociones o situaciones negativas que hemos experimentado.

Cuando estamos atrapados en el futuro, es fácil ser consumidos por la ansiedad y la anticipación de lo que vendrá. Así que no es de extrañar que aprender a prestar atención al presente sea un componente tan crítico del bienestar.

El Clínica Mayo define la atención plena de esta manera: “La atención plena es el acto de estar intensamente consciente de lo que estás sintiendo y sintiendo en cada momento, sin interpretación ni juicio”.

Cuando practicas la atención plena, pasas más tiempo en el mundo que te rodea tal como es, no como estás planeando que sea o temes que se convierta. Con el tiempo, la atención plena puede promover muchos beneficios para la salud y el bienestar, entre ellos:

  • Estrés reducido
  • Menos ansiedad y depresión.
  • Mejor estado de ánimo y perspectiva
  • Más enfoque

Si quieres incorporar más mindfulness a tu día a día, te recomendamos utilizar alguna de las muchas apps disponibles en el mercado. También puedes practicar ejercicios de respiración, meditación caminandoyoga u otras prácticas que te ayuden a enraizarte en la vida diaria.

SE EL PRIMERO EN SABERLO

Manténgase actualizado con nuevos recursos e información.

Suscribir

Ponlo en practica

La salud y el bienestar son más que simplemente “agradables de tener”, son esenciales para nuestra funcionalidad, felicidad y satisfacción como personas, socios, empleados y padres.

Sin embargo, en el mundo acelerado y, a menudo, agitado de hoy, es fácil que la salud y el bienestar reciban una paliza.

Afortunadamente, hay muchas maneras en que podemos mejorar nuestra salud mental y física y promover el bienestar en nuestra vida diaria, comenzando por comprender qué crea bienestar y saber cómo generar más.

A través de la atención plena, la retribución, el movimiento de nuestros cuerpos, el aprendizaje de cosas nuevas y la conexión con los demás, podemos mejorar nuestro bienestar y nuestra salud a diario.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Comprender la diferencia entre salud y bienestar

Comprender la diferencia entre salud y bienestar

La salud y el bienestar son términos que a menudo se confunden o se usan indistintamente, pero tienen significados ligeramente diferentes. Comprender la diferencia entre salud y bienestar nos ayuda a tener una visión más completa de nuestro bienestar general. A continuación, se presentan las preguntas frecuentes sobre este tema para aclarar cualquier confusión:

1. ¿Qué es la salud?

La salud se refiere al estado físico, mental y social completo de una persona. Incluye aspectos como la ausencia de enfermedades, lesiones o dolencias, pero también abarca una buena condición física, una mente equilibrada y relaciones sociales saludables. La salud es un estado dinámico que requiere un equilibrio óptimo en todos los aspectos de nuestra vida.

2. ¿Qué es el bienestar?

El bienestar se refiere a la calidad de vida y la satisfacción en diferentes áreas, incluyendo la salud. Va más allá de la ausencia de enfermedades y se centra en la felicidad, la autorealización y la conexión con nuestra esencia más profunda. El bienestar abarca la salud física, emocional, mental y espiritual, así como también el entorno social y el desarrollo personal.

3. ¿Existe una relación entre la salud y el bienestar?

Sí, la salud y el bienestar están interconectados. Una buena salud puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar general, mientras que un deterioro en la salud puede afectar negativamente nuestra calidad de vida y nuestro bienestar emocional. Sin embargo, el bienestar no se limita únicamente a la salud física, ya que también incluye aspectos psicológicos y emocionales.

4. ¿Cómo puedo mejorar mi salud y bienestar?

Hay muchas formas de mejorar tu salud y bienestar. Algunas recomendaciones son:

  1. Mantener una alimentación equilibrada y saludable. Puedes obtener más información al respecto en el siguiente enlace de Wikipedia.
  2. Realizar ejercicio regularmente para mantener tu cuerpo activo y en buena forma física.
  3. Cuidar tu salud mental a través de técnicas de relajación y la búsqueda de un equilibrio emocional.
  4. Mantener relaciones sociales saludables y fortalecer tus lazos con amigos y familiares.
  5. Buscar el crecimiento personal y la autorrealización, encontrando actividades que te apasionen.

Comprender la diferencia entre salud y bienestar nos ayuda a tomar decisiones más informadas sobre cómo cuidar de nosotros mismos. Recuerda que ambos aspectos son importantes y están interrelacionados, por lo que es fundamental mantener un equilibrio en todas las áreas de nuestra vida para lograr un bienestar óptimo.


Deja un comentario