Coaching ejecutivo: una breve guía

¿Quieres llevar tu carrera profesional al siguiente nivel? ¡El coaching ejecutivo es la clave! En esta breve guía, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta poderosa herramienta de desarrollo profesional. Desde cómo funciona hasta los beneficios que puede ofrecerte, el coaching ejecutivo te ayudará a alcanzar tus metas y maximizar tu potencial. ¡No te pierdas esta oportunidad única de transformar tu carrera!

Coaching ejecutivo: una breve guía

El término coaching ejecutivo suena exclusivo. Tradicionalmente, lo era. Pero en estos días, el coaching ejecutivo no tiene que reservarse para empleados de una determinada carrera o industria.

El coaching ejecutivo tiene como objetivo generar conciencia personal y fomentar la acción para ayudar a otros a aprender y crecer.

¿Qué es el coaching ejecutivo?

En general, el coaching se refiere a la relación entre un cliente y un coach, consejero, mentor o consultor profesional. El objetivo es inspirar y apoyar a los participantes para que alcancen su potencial y sigan llegando más lejos. Entonces, ¿qué es un coach ejecutivo y qué hace un coach ejecutivo?

El coaching ejecutivo, similar al coaching empresarial, es una capacitación diseñada para mejorar las habilidades de liderazgo y el funcionamiento ejecutivo de profesionales motivados y orientados al logro que buscan sobresalir en sus funciones laborales actuales o potenciales. El coaching ejecutivo se basa principalmente en la acción y busca cultivar empleados más inteligentes, conscientes y ambiciosos.

El coaching es una práctica adaptada a un individuo y su conjunto de habilidades y circunstancias únicas. La calidad de la conexión entre un entrenador y el cliente (o Miembro, como llamamos a nuestros participantes de BetterUp) es vital. Los entrenadores trabajan con grupos o individualmente, ofreciendo una perspectiva diferente y sirviendo como caja de resonancia y espejo para la reflexión.

Los entrenadores ayudan a las personas a verse a sí mismas con mayor claridad y compasión. Los entrenadores les ayudan a aprender cómo trabajar con sus fortalezas y debilidades. Además, los entrenadores pueden ayudar a las personas a identificar y generar un plan de desarrollo para lograr sus objetivos.

BetterUp fue creado para apoyar la transformación humana a escala. Nos basamos en los valores de aptitud mental, crecimiento profesional y conexión social. El cambio es difícil, pero los beneficios de desbloquear su potencial valen la pena si se esfuerza.

Lo que no es el coaching

Recuerde que el coaching ejecutivo y de liderazgo no es lo mismo que la tutoría o el asesoramiento.

La tutoría cultiva el progreso personal a través del aumento de la confianza en sí mismo, la ampliación de la exposición y la construcción de relaciones. Le ayuda a reconocer sus talentos y aumenta su rendimiento en el trabajo al aumentar su aptitud mental y su mentalidad de crecimiento.

Coaching ejecutivo: una breve guía

Como ejemplo, un mentor de trabajo podría ser alguien a quien sigues en la oficina. Este profesional experimentado luego le enseña sobre su posición en el mundo corporativo y las posibles carreras disponibles para usted.

El asesoramiento se basa en problemas específicos, se basa en las emociones y se basa en prácticas terapéuticas. Un consejero dedicará tiempo a analizar su pasado para explicar sus comportamientos actuales.

Los servicios de coaching y asesoramiento implican una introspección y una autoconciencia similares. Pero el coaching se trata realmente de mirar hacia el futuro, establecer metas y crecer más allá de su estado actual.

Tipos de entrenamiento

Diferentes enfoques de coaching pueden enfocarse en aspectos de un individuo, equipo o negocio. Por ejemplo, un entrenador puede ayudar a una persona a desarrollar habilidades de liderazgo. O bien, un entrenador puede trabajar con un grupo para fortalecer las habilidades para hablar en público. Algunos entrenadores, incluidos los entrenadores profesionales de BetterUp, tienen la habilidad de practicar en una variedad de especialidades.

Aquí hay algunas formas comunes de entrenamiento:

Coaching de carrera

Un asesor profesional proporciona información sobre su desarrollo profesional y le aconseja sobre cómo alcanzar sus objetivos profesionales. También pueden ayudarlo en su búsqueda de empleo y ayudarlo en la transición a nuevos roles o trabajos.

Coaching de vida

Los entrenadores de vida pueden enfocarse en su carrera, salud, estado físico, finanzas o relaciones interpersonales. Un entrenador de vida también puede ayudar con el crecimiento y la motivación. A veces perdemos nuestro camino y tenemos problemas para encontrar el propósito del trabajo que hacemos. Buscar ayuda de alguien alejado de la situación puede revelar puntos ciegos en cualquier área de nuestra vida que necesitemos.

Organización o coaching empresarial

Estos entrenadores brindan apoyo y orientación a los dueños de negocios. Les ayudan a crear metas, así como planes para alcanzarlas. El coaching empresarial, por ejemplo, puede ayudar a aumentar el rendimiento de la organización en su conjunto.

Entrenamiento de rendimiento

Los entrenadores de rendimiento tienen como objetivo ayudar a las personas a desempeñarse de manera más eficiente en el trabajo.

Coaching de equipos ejecutivos

Los entrenadores de equipos ejecutivos capacitarán a los líderes sobre cómo dirigir sus equipos y los equipos sobre cómo ser mejores empleados. Este régimen implica una combinación de entrenamiento, enseñanza, facilitación, mediación y psicología positiva. Si cada miembro del equipo se somete a coaching, todo el equipo puede ver mejoras en su desempeño, comunicación y colaboración.

Coaching de liderazgo ejecutivo

Este tipo de coaching trata sobre el desarrollo del liderazgo. Se enfoca en capacitar a los líderes empresariales del futuro para que puedan llevar sus carreras al siguiente nivel.

7 aspectos del coaching ejecutivo

Los principales aspectos del coaching ejecutivo y sus beneficios son:

  • Recopilación y retroalimentación
  • Identificación de oportunidades de desarrollo
  • Crear conciencia
  • Hacer preguntas más profundas para encontrar soluciones
  • Facilitar un mayor aprendizaje
  • Proporcionar apoyo y aliento a largo plazo
  • Seguimiento del progreso y garantía de la rendición de cuentas
  • Beneficios del coaching ejecutivo

    Si está indeciso sobre el coaching ejecutivo, lo entendemos. Pero estos son algunos de los muchos beneficios para ayudarlo a determinar si el coaching ejecutivo podría ser adecuado para usted y por qué:

    Coaching ejecutivo: una breve guía

    1. Consigue tus objetivos más rápido

    Los mejores objetivos tienen plazos concretos y tu entrenador te exigirá que los cumplas. Una vez que lo conozcan a usted, sus sueños y sus aspiraciones, lo ayudarán a establecer hitos alcanzables que puede comenzar de inmediato.

    2. Sea responsable

    Un ejecutivo de coaching le asignará tareas y esperará que las logre dentro de un período de tiempo determinado. Querrá pensar dos veces antes de posponer las cosas porque le preguntarán sobre su progreso en la próxima sesión.

    3. Obtenga una nueva perspectiva

    Los entrenadores pueden sugerir opciones que no había considerado antes. Aprenderá a ver las situaciones de manera diferente que antes, usará sus habilidades de nuevas maneras y dejará de lado las creencias limitantes.

    ¿Quién debe contratar a un coach ejecutivo?

    Ya sea que sea el vicepresidente de la empresa o el gerente de la sala de correo, cualquier persona con un alto potencial y con ganas de mejorar puede considerar unirse a un programa de coaching ejecutivo. La ambición es necesaria para las metas de trabajo, pero no es la clave para crecer en el trabajo o en tu vida personal.

    Coaching ejecutivo: una breve guía

    Si no sabes hacia dónde dirigir tu energía, el éxito es más difícil de lograr. Primero debes comprenderte a ti mismo, tus motivaciones y hacia dónde realmente quieres ir. Ahí es donde un entrenador profesional puede ser útil.

    En el pasado, el coaching ejecutivo se enfocaba en la remediación y mitigación. Un entrenador ejecutivo a menudo llegaba para ayudar a arreglar una mala situación o ayudar a un nuevo líder en apuros. Se centró en la parte superior de la escala corporativa para eliminar el comportamiento y el compromiso poco saludables o acelerar el rendimiento que ya era alto.

    Hoy en día, cualquier persona que busque mejorar sus capacidades y convertirse en un gran líder puede contratar a un entrenador.

    Comprender el proceso de coaching ejecutivo

    Ejecutar un programa de coaching puede llevar seis meses o más. Puede variar dependiendo de las circunstancias. Cuanto más tiempo trabaje con un entrenador, más tiempo tendrá para perfeccionar sus habilidades y ver el cambio.

    Al principio, un entrenador intentará entenderte como cliente. Buscarán información sobre su entorno de trabajo, historial y motivaciones. Esta primera etapa tiene que ver con la construcción de la intimidad y la confianza entre ambas partes.

    Los entrenadores ejecutivos suelen utilizar un sistema de puntuación para evaluar su progreso cuantitativamente. Están buscando evidencia de cambio de comportamiento, así como resultados. Los entrenadores le hacen preguntas y pueden recibir comentarios de sus colegas. Esto les ayuda a comprender sus capacidades y determinar qué estrategias serán efectivas.

    A lo largo de este viaje, los entrenadores informarán periódicamente. Pueden decirle lo que ven y ayudarlo a reflexionar sobre lo que ve y siente. Esto determina lo que sucede en las sesiones de entrenamiento posteriores.

    Una vez que el proceso de coaching llega a su fin, los clientes y sus colegas participan en una entrevista final para comparar el comienzo del viaje con los resultados.

    Para resumir, estos son los pasos clave involucrados en el coaching corporativo.

    1. Establecer una relación

    El objetivo de tu primera sesión es llegar a conocerte un poco mejor. Su entrenador intentará:

    • Descubre tu química. ¿Se llevan bien los dos? ¿Será fácil generar confianza y compenetración?
    • Discuta sus metas. ¿Qué espera lograr con su entrenamiento?
    • Establecer acuerdos de confidencialidad y de trabajo. Su consentimiento es importante, por lo que su entrenador dedicará tiempo a revisar los detalles con usted.
    • Evaluación 360. Le harán preguntas sobre su trabajo actual y su vida personal. Esto les ayudará a entender de dónde vienes, para que puedas planificar los próximos pasos. Puede hacer esto antes de su primera sesión para que puedan discutir sus resultados mientras se conocen.

    2. Sesiones de entrenamiento

    Pasará la mayor parte de su tiempo con su entrenador en esta categoría. Tendrá sesiones regulares cada dos o tres semanas, sumando entre seis y doce sesiones en total (en promedio).

    Durante cada reunión, usted:

    • Comprueba cómo estás progresando
    • Haga un seguimiento de las asignaciones que le dio su entrenador
    • Establecer objetivos para la sesión actual
    • Recibe coaching y asesoramiento

    3. Entre sesiones

    Cuando no esté con su entrenador, debe poner en práctica lo que aprendió. Tu entrenador te hará responsable en tu próxima semana. Asegúrese:

    • Prueba nuevas formas de hacer las cosas
    • Presta atención a los resultados
    • Mantenga un registro de sus acciones, reflexiones y cualquier resultado.
    • Mantente enfocado en tus metas

    4. Entre sesiones

    A medida que su compromiso como entrenador llegue a su fin, tendrá mucho que celebrar. Esto es lo que puede esperar de su última sesión:

    • Evaluar lo lejos que has llegado
    • Celebrando tus logros
    • Crear un plan para su vida posterior al entrenador

    Cosas que buscar en un entrenador ejecutivo

    No todos los entrenadores son iguales. Algunos no tienen una certificación de entrenamiento, un programa de desarrollo claro o un historial de resultados sólidos. Para obtener la mejor experiencia de coaching ejecutivo, puede investigar un poco.

    Coaching ejecutivo: una breve guía

    Liderazgo y experiencia corporativa.

    No es necesario ser director ejecutivo de una empresa Fortune 500 para guiar a otros. Comprender las habilidades de liderazgo y los entresijos de una industria puede ser una gran ventaja.

    Recuerde que el papel principal de un entrenador es ayudarlo a desarrollar las habilidades y la conciencia para encontrar las respuestas por sí mismo. Sin embargo, a veces un entrenador puede sugerir consejos más relevantes y soluciones realistas, es más fácil si tiene experiencia en su campo.

    Credenciales adecuadas

    Una carrera de coaching ejecutivo no requiere certificación profesional, pero ayuda. Según la Federación Internacional de Coaching (ICF), existen tres niveles de programas de certificación:

  • Entrenador certificado asociado (ACC), donde las personas deben completar más de 100 horas de experiencia de entrenamiento remunerado
  • Entrenador profesional certificado (PCC) con más de 500 horas de experiencia
  • Master coach certificado (MCC) con más de 2500 horas de experiencia completa
  • No tenga miedo de investigar a un entrenador y hacer preguntas antes de contratarlo. Cualquiera puede llamarse entrenador, pero eso no significa que tenga un historial creíble.

    La línea de fondo

    El coaching no solo es beneficioso para los superiores y los gerentes, sino también para cualquiera que busque crecer y desarrollar su conjunto de habilidades.

    Dejar mejor arriba emparejarlo con un entrenador para aprender a ser su mejor yo. Nuestro programa de coaching está dirigido a ayudarte a conocerte mejor. Nuestros entrenadores ayudarán a impulsar su transformación, permitiéndole pensar, sentir y rendir al máximo.

    Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




    Preguntas frecuentes sobre Coaching Ejecutivo: Una breve guía

    Preguntas frecuentes sobre Coaching Ejecutivo

    ¿Qué es el Coaching Ejecutivo?

    El Coaching Ejecutivo es un proceso de desarrollo personal y profesional que se enfoca en mejorar el rendimiento y los resultados de los ejecutivos, líderes y directivos dentro de una organización. A través de sesiones de coaching individualizadas, se busca potenciar las habilidades y competencias necesarias para alcanzar el éxito en roles de liderazgo.

    ¿Cuáles son los beneficios del Coaching Ejecutivo?

    El Coaching Ejecutivo presenta numerosos beneficios tanto para los ejecutivos como para las organizaciones. Algunos de los beneficios más comunes incluyen:

    1. Desarrollo de habilidades de liderazgo eficaces.
    2. Aumento del rendimiento y productividad.
    3. Mejora en la toma de decisiones.
    4. Incremento de la motivación y compromiso.
    5. Desarrollo de habilidades de comunicación y negociación.

    ¿Cuál es el rol de un coach ejecutivo?

    Un coach ejecutivo ayuda a los profesionales a identificar y superar obstáculos, establecer metas claras, desarrollar planes de acción y mejorar sus habilidades de liderazgo. El coach proporciona orientación, apoyo y estructura durante todo el proceso de coaching para ayudar al ejecutivo a alcanzar sus objetivos.

    ¿Cómo se diferencian el coaching ejecutivo y el mentoring?

    Mientras que el coaching ejecutivo se centra en el desarrollo individualizado de habilidades y competencias, el mentoring implica un enfoque más amplio y de largo plazo. En el mentoring, un profesional con experiencia guía y asesora a otro profesional en su desarrollo profesional, brindando consejos basados en su propia experiencia y conocimiento.

    ¿Cuánto tiempo dura un proceso de coaching ejecutivo?

    La duración de un proceso de coaching ejecutivo puede variar dependiendo de las necesidades y objetivos del ejecutivo. Sin embargo, por lo general, el coaching ejecutivo se lleva a cabo en un período de tiempo que va desde tres a seis meses, con sesiones regulares de coaching que pueden ser semanales o quincenales.

    ¿Cuál es la diferencia entre coaching ejecutivo y terapia?

    Aunque tanto el coaching ejecutivo como la terapia tienen como objetivo apoyar y ayudar al individuo, se diferencian en su enfoque y objetivo principal. Mientras el coaching ejecutivo se enfoca en el desarrollo de habilidades y competencias profesionales, la terapia se centra en la resolución de problemas emocionales o psicológicos. El coaching ejecutivo trabaja hacia el futuro, mientras que la terapia busca entender y sanar el pasado.

    Si deseas obtener más información sobre el tema, te recomendamos visitar la fuente oficial de Coaching Ejecutivo en es.wikipedia.org.


    Deja un comentario